Muchos son los términos que se pueden emplear para poder definir la sociedad
digital que estamos viviendo en estos momentos. En mi nube de palabras sobre
dicha sociedad he utilizado las siguientes: información, internet, impacto
actual, globalización innovación, eficaz, rápido, producción, consumo,
transformación, paradigma, masivo, formación, redes, cultura, bienestar,
desigualdad, deshumanización y tecnologías. A continuación realizaré una
explicación sobre la sociedad digital y los efectos beneficiosos y negativos que
sufrimos a causa de ésta.
En primer lugar, nos encontramos ante una
sociedad saturada de información que podemos adquirir fácilmente por medio de
internet y por los medios de comunicación de masas .
En esta sociedad
digital podemos transmitir y acceder a gran cantidad de conocimiento. Para ello,
podemos hacer uso de múltiples herramientas que nos ofrece internet como son
blogs, redes sociales como Facebook o twitter, buscadores como google, videos,
mapas ect. Todo un mundo donde podemos estar informados a cualquier hora y en
cualquier lugar rápidamente. Lo físico está llegando a su fin para dejar paso al
conocimiento y a las ideas.
Esta sociedad de la información tuvo su
impacto por medio del fenómeno de internet y las nuevas tecnologías, pasando de
una sociedad industrial a una sociedad digital y de la información a un ritmo
vertiginoso. Este hecho ha producido que en pocos años se haya cambiado la
manera de organizar nuestras vidas y muchos aspectos de nuestra cultura como es
la economía, la manera de trabajar, las relaciones sociales etc. En la sociedad
actual, la eficacia y lo rápido, dos de las características más importantes de
la sociedad digital, lidera la manera de producir nuestros productos y la forma
de demostrar nuestras habilidades laborales, dado que cada vez nos resulta más
difícil realizar nuestras tareas cotidianas sin el uso de las tecnologías.
Además, ya no sólo nos basta con tener las competencias necesarias para
desempeñar nuestro trabajo, sino que se necesita estar en continua formación
para poder innovarse a la vez que lo hace lo digital.
Con todo ello, las
nuevas tecnologías están logrando que nuestra sociedad tenga cada vez más
oportunidades de avanzar en muchos aspectos y está consiguiendo que el nivel de
bienestar de nuestros ciudadanos sea cada vez mayor. Uno de los ejemplos más
claros lo encontramos en las facilidades que nos aportan a la hora de contactar
con alguien. Podemos comunicarnos con cualquier persona independientemente del
lugar geográfico donde se encuentre, debido a que unas de las características
más importantes de esta sociedad es la globalización, que nos ayuda a transmitir
y conseguir información por medio de las redes, logrando crear una integración
cultural entre sociedades, donde todo el mundo tiene cabida, haciendo así que
internet se convierta en un fenómeno universal.
No obstante, aunque
muchos son los beneficios que supone estar envueltos en una sociedad digital,
también tienen sus aspectos negativos como son la desigualdad y la exclusión
social. Muchos son los países pobres que debido a la falta de recursos y de
formación no pueden integrarse en este mundo globalizado ni obtener toda esa
cantidad de información por medio de las nuevas tecnologías con las que nosotros
nos desarrollamos en muchos aspectos de nuestra vida, haciendo así que la
distancia del rico y pobre sea cada vez más grande.
Otra de las
dificultades que supone vivir en un mundo digital es que vivimos esclavos de las
tecnologías. Cada vez nos resulta más complicado vivir sin ellas, es más, cuando
sale un producto digital nuevo y más moderno, necesitamos tenerlo para estar
actualizados. Muchas personas no se imaginan vivir sin móvil o comer sin tener
la televisión encendida, por lo que llega a ejercer una especie de dependencia
en ellos, perdiendo así el contacto entre las personas. Por lo tanto, las
relaciones sociales tradicionales donde hablamos con las personas frente a
frente se están perdiendo, lo que nos lleva a una sociedad deshumanizada. Este
asunto afecta a nuestra futura profesión, el Trabajo social, que aunque suponga
a ésta algunos puntos positivos como es la facilidad de archivar datos y de
comunicarse con otros profesionales, tiene el aspecto negativo de no poder
apreciar la comunicación no verbal con el usuario, lo que nos lleva a perder
información sobre éste que tal vez nos intenta ocultar.
En definitiva,
nuestro mundo está cada vez más integrado en un nuevo paradigma digital, es
decir, en una manera de entender, comprender e interpretar el mundo donde la
transformación y el cambio en nuestra sociedad está directamente involucrado con
el consumo masivo de las tecnologías y de la información que transmiten
éstas.
PREGUNTAS:
1) Posibilidades que ofrece esta aplicación para tu desarrollo personal como Trabajador Social.
Este aparado de mi blog me ofrece como futura trabajadora social, y
de forma breve y concisa, algunas de las características de nuestra sociedad de hoy, una sociedad
digital. De esta manera, como futura
profesional del Trabajo social, puedo comprender, al leer las palabras que
aparecen en mi nube de palabras, como es
el tipo de sociedad que me voy a
enfrentar cuando me incorpore en el mundo laboral, cómo puedo estar acorde con los nuevos cambios, las
competencias y habilidades tecnológicas que debo obtener para poder realizar mi
trabajo con eficacia, y como ofrecerles
a los usuarios un servicio actualizado para que éstos no caigan en la brecha
social que tanto nos preocupa hoy en día.
Este fenómeno que denominamos brecha digital, está relacionado con la
desigualdad social por medio de la imposibilidad de obtener y trasmitir
información por la falta de recursos y de tecnologías. Actualmente, nuestro mundo
está saturado de información, y es imprescindible tener la posibilidad de hallar información para poder
estar acorde con los cambios en el ámbito económico, laboral etc. Es deber del
trabajador social, al luchar por el bienestar social, introducir a nuestros usuarios esta nueva sociedad digital y, por medio de esta nube de
palabras, se nos da una pista de cómo
realizar nuestro trabajo en un futuro para poder ayudar a esas personas.
2) Ejemplo de uso concreto en alguno de los 6 ámbitos de intervención del Trabajo Social.
Uno
de los ámbitos de intervención del trabajor/a
social es en la formación, ya sea en universidades, cursos, voluntariado
etc. Para poder formar a los futuros
trabajadores sociales es necesarios que esa enseñanza este acorde con los
nuevos cambio que ha sufrido esta sociedad. Para ello, hace falta que adquieran
una serie de competencias para poder estar acorde con las características de este
mundo digital, las cuales podemos ver en
la nube de palabras. Algunas de estas competencias son
la obtención y transmisión de información por medio de la red, la posibilidad
de realizar aplicaciones para sus usuario, estar en contacto con otros
profesionales etc. Las habilidades tecnológicas ayudan también a los trabajadores
sociales a formar a sus usuarios a que logren desenvolverse en esta nueva sociedad. Por ejemplo, los trabajadores sociales pueden ayudar a un
inmigrante enseñandole a realizar su currículo por medio de internet y a poder
estar en contacto con sus familiares a través de las redes sociales.
3) En qué medida te ha servido la rúbrica de evaluación incluida en la ficha de la EPD.
La rúbrica me ha ayudado a realizar mi nube de
palabras de forma organizada, ha poder desarrollar todas mis ideas sobre la
sociedad digital de forma clara y lógica, y, sobre todo, esta rúbrica me ha
ayudado a resolver mis dudas a la hora de realizar el trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario